patrocinadores simposio internacional del mango 4
Balance exitoso del XIV Simposio Internacional del Mango
Content
- “Claves para mejorar las ventas de mangos en el exterior”: Nuevo libro de Francisco Seva Rivadulla
- TROPS, patrocinador del XIII Simposio Internacional del mango que se celebrará en Málaga
- El XIII Simposio Internacional del Mango se celebrará en el hotel NH Málaga
- Perú se convierte en Agosto en epicentro referente de la industria del mango
- APEM pone en marcha el Primer Foro de Comercialización del Mango Peruano dentro de su Congreso Internacional
{
|}{
|}
Los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE. Asimismo, el Dr. Steven A. Oosthuyse de Sudáfrica versará en su ponencia sobre “Sostenibilidad de los sistemas de ultra alta densidad en el cultivo del mango”, unido al Dr. Víctor Galán Saúco, que expondrá sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza de España quién también comentará “La biología reproductiva del mango”. Ponentes y ponenciasTal y como recogen algunos medios, fuentes de este Congreso señalan que los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE. Asimismo, el Dr. Steven A. Oosthuyse de Sudáfrica versará en su ponencia sobre “Sostenibilidad de los sistemas de ultra alta densidad en el cultivo del mango”, unido al Dr. Víctor Galán Saúco, que expondrá sobre “la producción y el mercado mundial del mango”. Tal y como recogen algunos medios, fuentes de este Congreso señalan que los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE.
“Claves para mejorar las ventas de mangos en el exterior”: Nuevo libro de Francisco Seva Rivadulla
- Según ha explicado el director del XIV Simposio Internacional del Mango, el Dr. Sergio Roberto Márquez Berber, “ha sido un evento muy constructivo, estamos muy contentos por la gran calidad de los ponentes que han participado y por la diversidad de temáticas que hemos abordado durante el mismo”.
- Este foro no solo permitirá reflexionar sobre la evolución de la industria, sino que definirá una hoja de ruta para impulsar la expansión comercial del mango mexicano a nivel global.
- El Simposio Internacional del Mango se ha celebrado en España (2023), China (2017), Australia (2015) y República Dominicana (2013), entre otros países.
- Enfoque Internacional y SustentableEl evento será clave para analizar los retos y desafíos de la industria del mango mexicano, con especial atención a la internacionalización y el fortalecimiento del mercado norteamericano, donde la National Mango Board desempeña un papel crucial.
- Al mismo tiempo, el Dr. Sergio Márquez también hace especial hincapié en que “este simposio va a convertir a Mazatlán en capital mundial de los mangos, con especialistas de todo el mundo, que durante cuatro días, van a analizar la situación de la industria del mango, tanto desde el punto de la producción como también desde el ámbito comercializador”.
- El XIII International Mango Symposium cuenta con la colaboración de la Diputación también a través de Sabor a Málaga, que promocionará en este encuentro internacional los productos malagueños y el valor de la agricultura de toda la provincia.
{
|}
{
|}{
|}
Durante el “XIV Simposio Internacional del Mango”, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), se analizarán los efectos y las estrategias para mitigar los desafíos globales que afectan los cultivos de mango en América Latina. Asimismo, nuestro entrevistado señala que “también va a haber un foro de comercialización, queremos que se haga interacción con los productores que identifiquen sus retos y desafíos, se intercambien experiencias, y hagamos un foro en unión con los científicos, para que éstos conozcan de primera mano, la realidad de los productores”. El XIV Simposio Internacional del Mangotambién incluye foro de productores, sesiones científicas, reunión de negocios de ISHS y los Premios Mentes Jóvenes.
TROPS, patrocinador del XIII Simposio Internacional del mango que se celebrará en Málaga
Por otro lado, los incentivos gubernamentales en América Latina suelen enfocarse en productos básicos o cultivos exportables con mayor rentabilidad como el aguacate o los cítricos. Se trata de un espacio para que los investigadores en formación presenten sus trabajos y contribuciones científicas. El presidente ha reiterado el apoyo de la institución a los agricultores, y no solo a través de las acciones desarrolladas desde Sabor a Málaga sino destinando fondos para que puedan hacer frente a los estragos que causan los costes de producción y la sequía “el gran monstruo al que se están enfrentando, viviendo un momento muy difícil”.
El XIII Simposio Internacional del Mango se celebrará en el hotel NH Málaga
TROPS será uno de los patrocinadores principales de la XIII edición del Simposio Internacional del mango que, por primera vez, se celebrará en España, concretamente en Málaga, como principal zona de producción del mango en la Europa continental. En Europa continental la producción comercial de mango se restringe a las provincias de Málaga y Granada con unas 5.000 hectáreas, la comarca de la Axarquía malagueña la zona productora por excelencia y hay unas 500 hectáreas en Canarias., según ha añadido. El XIV Simposio Internacional del Mango también incluye foro de productores, sesiones científicas, reunión de negocios de ISHS y los Premios Mentes Jóvenes. Por su parte, Iñaki Hormaza ha señalado que este evento congregará a “profesionales de más de 28 países en los que se estudia o produce mango de manera comercial como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Egipto, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Israel o Italia, entre otros”.
{
Perú se convierte en Agosto en epicentro referente de la industria del mango
|}
Las ponencias del lunes tratarán de la floración y la producción de frutos y los procesos de cosecha y postcosecha. Las sesiones del domingo versarán sobre mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia a estrés biótico y abiótico. Mazatlán, como la principal región productora de mango en México ofrecerá la oportunidad de visitar huertos comerciales e instalaciones de empaque para los especialistas. La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) anunció a la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, como la sede del XIV Simposio Internacional del Mango del 28 al 31 de mayo de 2025. Por primera vez, México será el anfitrión del evento auspiciado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).
{
APEM pone en marcha el Primer Foro de Comercialización del Mango Peruano dentro de su Congreso Internacional
|}
En términos de producción es el quinto en importancia a nivel mundial, después de las bananas, manzanas, uvas y cítricos, y centrará el interés de este encuentro, organizado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés). El Dr. Ping Lu de Australia expondrá sobre “El estado actual del manejo del riego en mango” y el Dr. Ian Bally también de Australia profundizará en “Repensando los sistemas de producción en mango hacia plantaciones intensivas de alta densidad”. Por otro lado, además de las conferencias técnicas y ponencias magistrales, también se llevará a cabo la entrega de la tercera edición de los Premios Embajadores Internacionales del Mango, así como los organizadores del Simposio, también entregaran otros reconocimientos a las personas que han trabajado para el éxito de este Simposio. Ambos premios se otorgarán durante la Noche de Gala de este Decimocuarto Simposio Internacional del Mango.
Además, durante este simposio se van a realizar unas ponencias de gran relevancia, como la que presentará el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de la National Mango Board, con la ponencia La National Mango Board y el Mercado del Mango en Estados Unidos. Al mismo tiempo, también se abordará la Dimensión Internacional del Mango en la Unión Europea, Japón y Rusia, por parte de Francisco Seva Rivadulla. A nivel mundial se produjeron 59 millones de toneladas de mango, siendo India (26.3), Indonesia (4.1) y China (4.0) los principales productores en el mundo; seguidos de Pakistán (2.8), México (2.5), Brasil (2.1), Malawi (1.9), Bangladesh (1.5) Vietnam y Tailandia (1.4) en el top ten. El XIV Simposio Internacional del Mango, que se llevará a finales del próximo mes de mayo en Mazatlán (México), desarrollará un Foro de Comercialización y otro Foro de Productores, cuya finalidad es que sirvan como punto de encuentro para los profesionales de la industria del mango mexicano. La costa mediterránea andaluza es un caso particular en el cultivo del mango, ya que es el lugar más alejado del ecuador en todo el mundo en el que hay una producción proceedings mango symposium ishs significativa de este frutal. “Este congreso se celebra cada 4 años y esta es la primera vez que se celebra en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”, ha explicado.
Al mismo tiempo, el Dr. Sergio Márquez también hace especial hincapié en que “este simposio va a convertir a Mazatlán en capital mundial de los mangos, con especialistas de todo el mundo, que durante cuatro días, van a analizar la situación de la industria del mango, tanto desde el punto de la producción como también desde el ámbito comercializador”. El Simposio Internacional del Mango se ha celebrado en España (2023), China (2017), Australia (2015) y República Dominicana (2013), entre otros países. Para su edición en Mazatlán (2025) se espera la participación de alrededor de 500 congresistas entre investigadores, comercializadores y productores interesados en el futuro de la industria del mango. La Universidad Autónoma Chapingo atrajo el XIV Simposio donde se abordará la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en la producción del mango. Se espera la participación de 500 especialistas en foros de productores y premios para jóvenes investigadores. Enfoque Internacional y SustentableEl evento será clave para analizar los retos y desafíos de la industria del mango mexicano, con especial atención a la internacionalización y el fortalecimiento del mercado norteamericano, donde la National Mango Board desempeña un papel crucial.
Desde TROPS tenemos el placer de anunciar que estaremos presentes como uno de los patrocinadores principales de esta XIII edición del Simposio Internacional del mango y que, por primera vez, se celebrará en España, concretamente en Málaga, como principal zona de producción del mango en la Europa continental. (Agraria.pe) El décimo cuarto Simposio Internacional del Mango, celebrado recientemente en Mazatlán (Sinaloa) en México, ha tenido un balance muy exitoso, con más de 450 participantes, y con ponentes de todo el mundo, lo que sin duda, ha enriquecido muchísimo este multitudinario evento. Este foro no solo permitirá reflexionar sobre la evolución de la industria, sino que definirá una hoja de ruta para impulsar la expansión comercial del mango mexicano a nivel global. Asesora en Comunicación a ANEBERRIES (Asociación Nacional de Exportadores de Berries de México), y a la Asociación de Exportadores de Mangos de México (EMEX). La ciudad mexicana de Mazatlán en Sinaloa (México) acogerá el Décimo Cuarto Simposio Internacional, que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo del 2025. Este evento está organizado por la Universidad Autónoma de Chapingo y co-organizado por el Gobierno del Estado de Sinaloa.